
Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Pichetto alertó sobre la falta de una política industrial clara en la agenda del Gobierno.
- Advirtió que la apertura comercial podría profundizar la crisis del sector manufacturero.
- Cuestionó el impacto del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y pidió revisar sus implicancias.
- Señaló que la modernización laboral no resolverá el empleo sin crecimiento económico.
- Defendió el equilibrio geopolítico entre la alineación occidental y la relación comercial con China.
- Planteó la necesidad de reorganizar un espacio político de centro con mirada institucional.
En un diagnóstico abarcador y sin concesiones, el diputado nacional por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, volvió a situar en el centro del debate público la necesidad de discutir el rumbo productivo del país. Con la mirada puesta en la economía, el empleo, la política industrial y el posicionamiento geopolítico del Gobierno, el legislador trazó un mapa de tensiones y desafíos que, según su análisis, Argentina deberá resolver en los próximos meses para evitar un deterioro mayor del entramado productivo.
Durante una entrevista transmitida en vivo, Pichetto dejó en claro que el país enfrenta una encrucijada que definirá su modelo de desarrollo. “Empieza a aparecer el tema de la actividad industrial en Argentina —advirtió—, hay que ver si vamos a tener un plan o si sólo vamos a enfocarnos en la producción agropecuaria, minera, petrolera y gasífera”. La inquietud del diputado se apoya en un diagnóstico conocido pero pocas veces abordado con profundidad desde el Gobierno: la apertura comercial indiscriminada podría acelerar la pérdida de capacidades industriales y poner en riesgo miles de puestos de trabajo.
En esa línea, puso como ejemplo el ingreso masivo de manufacturas provenientes de China, destacando que la competencia en precios deja en desventaja a la producción local. “Está entrando todo de China y arman todo más barato, eso genera un problema. Las plataformas liquidan a todos”, resumió, al señalar que la presión de las grandes plataformas digitales también impacta en los sectores tradicionales de comercialización y distribución.
Uno de los casos más sensibles que mencionó fue el del complejo siderúrgico. Según Pichetto, empresas de peso como las que integran el grupo Techint vienen atravesando un escenario “demoledor”. Aseguró que referentes del sector, como Paolo Rocca, comenzaron a elevar el tono de sus advertencias. “Dejan de hablar en hoteles para decir cosas en público, y está bien que lo hagan porque el silencio es avalar la música del verdugo”, ironizó.
El empleo apareció como otra de las grandes preocupaciones del diputado. Aunque reconoció que las normas laborales necesitan modernizarse, sostuvo que una reforma parcial difícilmente genere mejoras reales en un contexto de recesión. “Una modernización de las normas laborales no resuelve el problema del empleo. Si tenés una economía recesiva que desplaza empleo, no es el momento oportuno”, explicó. También pidió diferenciar entre grandes conglomerados y pequeñas empresas: “Una metalúrgica del conurbano con 50 empleados no puede tener las mismas condiciones que Techint, ni los trabajadores exigir lo mismo”.
Consultado sobre el vínculo con el Fondo Monetario Internacional, Pichetto recordó que los organismos multilaterales suelen atribuir al marco laboral argentino la rigidez del mercado de trabajo. Si bien admitió que los convenios “están estancados en los 70”, subrayó que la actualización de reglas no puede abordarse sin una estrategia que contemple incentivos, crecimiento y generación de empleo genuino.
El legislador también se expresó sobre el reciente acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos. Aunque lo calificó como un avance relevante, pidió evaluar con detenimiento sus efectos sobre la producción agropecuaria y el régimen de patentes. “Nosotros competimos con EE.UU. en carne para el mundo; esos aspectos hay que ver cómo quedan registrados”, observó, al tiempo que remarcó que el entendimiento no debe chocar con la legislación del Mercosur ni con la normativa vigente en el país.
Desde la perspectiva geopolítica, Pichetto definió la orientación del Gobierno como “pro Occidente”, pero consideró indispensable preservar el vínculo con China, principal socio comercial de la Argentina. “Tenemos que tener equilibrio e inteligencia para que este alineamiento no afecte la relación comercial con China”, afirmó.
El diputado repasó además aspectos del funcionamiento del Congreso, celebró que el país vuelva a contar con presupuesto después de tres años y cuestionó la redacción original de la Ley Bases. “Tenía que ver con la biblia y el calefón todo metido adentro”, graficó. Reclamó evitar nuevos conflictos en áreas sensibles, como ocurrió —según dijo— con los presupuestos del hospital Garrahan, las universidades y las políticas para personas con discapacidad.
En paralelo, Pichetto aludió a la reorganización interna de su bloque y a la posibilidad de construir un espacio del centro político más cohesionado. Y en un plano judicial, consideró que, por edad y estado de salud, Julio De Vido debería acceder a la prisión domiciliaria.
Con un tono crítico pero también propositivo, el exsenador insistió en la necesidad de consensuar una estrategia productiva nacional, capaz de sostener a la industria, promover el empleo y equilibrar los desafíos que impone un mundo cada vez más competitivo.






Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo integral de comercio e inversión que redefine la relación bilateral

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”
Operativo clamor en Salta: intendentes impulsan la reelección de Gustavo Sáenz en medio de debate constitucional

Cruce virtual entre Manuel Adorni y militantes del “Campamento Anticapitalista”



El peronismo busca unidad ante el Presupuesto y las reformas que impulsa Milei

/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2025/B/M/6f5m7DTkaRe2jtVC4YPQ/arte-14-.png)






/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)







