Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
yamil-santoro-no-apelamos-a-la-confusion-con-la-candidatura-de-mi-hermano-1994812
  • Yamil Santoro, de Republicanos Unidos, dejará su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
  • Anunció en LinkedIn que busca trabajo y está abierto a consultorías y proyectos.
  • Su lista, Unión Porteña Libertaria, obtuvo apenas 0,6% de los votos.
  • Fue criticado por incluir a su hermano, homónimo del peronista Leandro Santoro, en su boleta.
  • Destacó su experiencia como abogado y en gestión y comunicación.
  • Su caso refleja la dificultad de los espacios liberales porteños para sostener representación política.

El legislador porteño de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, anunció públicamente que está en búsqueda de trabajo luego de no haber logrado renovar su banca en las últimas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. A través de una publicación en LinkedIn, el abogado y dirigente liberal comunicó el cierre de su etapa política inmediata y abrió la puerta a nuevos horizontes profesionales, en una movida que recuerda a la reciente iniciativa de María Eugenia Vidal, quien también difundió su currículum en redes tras dejar la actividad parlamentaria.

“Fueron años intensos y apasionantes; ahora me entusiasma lo que viene”, expresó Santoro, quien dejará su cargo el próximo 10 de diciembre. En su mensaje, el dirigente sostuvo que, si bien extrañará la dinámica legislativa, se siente motivado por los desafíos que pueda asumir en el sector privado. “Estoy abierto a consultorías, proyectos o negocios donde pueda sumar valor y a clientes para mis servicios profesionales”, detalló.

El exdiputado, de 39 años, había asumido su banca en noviembre de 2023, tras la salida de Roberto García Moritán, quien fue designado ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Sin embargo, su paso por la Legislatura porteña fue breve: en las últimas elecciones, la lista que encabezó —Unión Porteña Libertaria— obtuvo apenas 0,6% de los votos, sin superar el umbral necesario para conservar representación.

El magro resultado electoral marcó un duro golpe para el espacio liberal porteño, que no logró capitalizar el envión nacional del oficialismo libertario ni diferenciarse de otras expresiones ideológicamente afines. En ese contexto, Santoro protagonizó algunos episodios que generaron polémica. Uno de los más comentados fue su decisión de incluir en su lista a su hermano Leandro Santoro, homónimo del candidato peronista y exlegislador porteño, lo que fue interpretado como un intento de confundir al electorado. Ante las críticas y las advertencias legales, el exlegislador corrigió la boleta antes de la oficialización.

En su publicación, Santoro repasó algunos aspectos de su paso por el ámbito público. Entre sus proyectos, destacó la iniciativa para denominar “Plazoleta Familia Bibas” a un espacio verde de la Ciudad, en homenaje a las víctimas israelíes del ataque de Hamas. También valoró la tarea de su equipo de trabajo: “Tengo un equipo espectacular que me acompañó estos años y que también está listo para nuevos desafíos”, señaló, en un tono optimista y de despedida.

En su currículum virtual, el dirigente describió su perfil profesional como abogado con especialización en gestión empresaria, comunicación y asuntos públicos. Señaló que se encuentra abierto a “consultorías, proyectos o emprendimientos donde pueda sumar valor” y que busca clientes interesados en sus servicios profesionales vinculados a la abogacía, la comunicación política y la estrategia. “Me interesa trabajar tanto en el sector privado como en el público”, concluyó el mensaje.

El caso de Santoro se suma al de otros dirigentes que, fuera de los grandes espacios partidarios, intentan reconvertirse laboralmente tras el cierre de sus mandatos. En un contexto político cada vez más competitivo, las fuerzas menores de la Ciudad enfrentan dificultades para sostener presencia institucional, incluso cuando logran instalarse mediáticamente.

Santoro, que en los últimos años fue una de las voces visibles del liberalismo urbano, cierra así una etapa en la que intentó proyectarse como referente de la “nueva derecha porteña”. Sin estructura partidaria sólida ni respaldo electoral significativo, su futuro inmediato parece alejarse de los recintos legislativos y acercarse al mundo corporativo y de la consultoría, un terreno en el que buscará capitalizar su experiencia en gestión y comunicación política.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto