
Operativo clamor en Salta: intendentes impulsan la reelección de Gustavo Sáenz en medio de debate constitucional
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Intendentes impulsan públicamente la reelección de Gustavo Sáenz para 2027.
- La reforma constitucional de 2021 limita a dos mandatos consecutivos, generando debate jurídico.
- El oficialismo argumenta que el actual período sería el “primer mandato” bajo la nueva norma.
- Sáenz evita definiciones, aunque no descarta la posibilidad.
- La decisión final podría derivar en una disputa judicial con alcance nacional.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quedó en el centro de una controversia política y jurídica tras el respaldo público de los intendentes de su provincia a la posibilidad de que busque un nuevo mandato en 2027. El pronunciamiento del Foro de Intendentes, encabezado por Marcelo Moisés, reavivó el debate sobre los límites de la reelección establecidos en la reforma constitucional de 2021 y abrió una discusión que podría escalar a la Justicia.
El escenario se configuró luego de las elecciones legislativas nacionales de octubre, en las que el oficialismo provincial sufrió un revés electoral y el mapa salteño se tiñó de violeta, color que identifica a La Libertad Avanza. Pese al resultado, Sáenz consolidó presencia en el Congreso con representantes propios, un dato que sus aliados interpretan como una base de poder suficiente para pensar en continuidad política.
El primero en instalar el tema fue Moisés, intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes. En declaraciones televisivas, afirmó que “la mayoría de los jefes comunales mantiene firme el respaldo al gobernador” y aseguró que “si hubiera una reunión de los 60 intendentes, todos pensarían igual”. El dirigente destacó que Sáenz “rompió la polarización con solo 50 días de campaña” y consideró que “más que nunca está en condiciones de ir por la reelección”.
Desde el Grand Bourg, la sede del Gobierno provincial, la respuesta fue inmediata. Apenas unas horas después de las declaraciones de Moisés, la administración salteña anunció un anticipo de coparticipación a los municipios para garantizar el pago del aguinaldo de fin de año. “Ya lo acordamos, se descontará en seis meses, como venimos haciendo desde hace tres o cuatro aguinaldos”, detalló el propio Moisés, quien también agradeció el gesto como “una señal de respaldo institucional”.
Pero la discusión excede el plano político. La reforma constitucional de 2021 limitó las reelecciones consecutivas a dos mandatos. Como Sáenz fue electo por primera vez en 2019 y reelecto en 2023, su eventual candidatura en 2027 podría considerarse una tercera postulación consecutiva. Sin embargo, el intendente capitalino, Emiliano Durand, planteó una interpretación alternativa: al haberse aprobado la reforma durante el primer mandato, ese período no debería computarse, lo que permitiría al gobernador presentarse nuevamente. “Las leyes rigen desde su sanción hacia adelante. Entonces, este sería el primer mandato bajo la nueva Constitución”, argumentó Durand.
El propio Sáenz evitó pronunciarse de manera categórica. En una entrevista televisiva, se limitó a señalar: “En este país, en dos años puede cambiar todo. No heredé nada, conquisté este lugar con trabajo y con la confianza de los salteños”. La frase, ambigua pero medida, alimentó aún más las especulaciones sobre sus planes.
En caso de decidir avanzar con una nueva candidatura, Sáenz debería presentar un recurso judicial que interprete que su actual mandato —el iniciado en 2023— cuenta como el primero tras la reforma de 2021. Pero cualquier ciudadano podría impugnar esa presentación, lo que abriría un nuevo frente judicial.
La experiencia de otros gobernadores muestra que el camino podría ser complejo. En 2013, la Corte Suprema invalidó el intento de re-reelección del santiagueño Gerardo Zamora, y una década después, en 2023, impidió que Juan Manzur se postulara como vicegobernador en Tucumán. Más recientemente, el tribunal reabrió una causa sobre la reforma constitucional de Formosa, que permite a Gildo Insfrán competir nuevamente en 2027, pese a que el mismo tribunal había declarado inconstitucional la reelección indefinida en 2022.
En el entorno de Sáenz reconocen que la situación se evalúa con prudencia. Un dirigente peronista cercano al gobernador confió que “un equipo de abogados está estudiando los antecedentes” y que “Gustavo no quiere arriesgar su capital político con una jugada que la Corte pueda frenar”. La misma fuente advirtió que “un fallo adverso dejaría la elección de 2027 servida a La Libertad Avanza”.
Por ahora, el operativo clamor se mantiene en el terreno de las declaraciones y gestos políticos. Pero el eco que generó en la dirigencia provincial muestra que Salta ya empezó a discutir su futuro antes de tiempo, con un gobernador que, aunque todavía no lo dice, sabe que su decisión marcará el rumbo del poder local durante la próxima década.






Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo integral de comercio e inversión que redefine la relación bilateral

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”

Cruce virtual entre Manuel Adorni y militantes del “Campamento Anticapitalista”



El peronismo busca unidad ante el Presupuesto y las reformas que impulsa Milei

/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2025/B/M/6f5m7DTkaRe2jtVC4YPQ/arte-14-.png)






/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)







