Laje (también) se sube a las gateras del ‘27

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a2bdcdae23714cd5.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Agustín Laje pasó el sábado por el streaming libertario “La Fuerza” (Carajo) y, ante la pregunta insistente de la audiencia respecto de qué le depara el futuro próximo, adelantó que, finalizado el posgrado que cursa en España, pondrá en stand by su carrera académica y volverá a radicarse definitivamente en Córdoba. Después, completó, “Si el Javo me llama, mucha escapatoria no va a haber”.

Es que Laje es uno de los generales más laureados de la “Batalla Cultural” que impulsa Javier Milei, y ya en la previa del armado de las listas de este año muchos se preguntaban si sería el elegido por el presidente para encabezar la boleta cordobesa. No se sabe si ese llamado existió o no, y a la luz de los acontecimientos el monopolio de la lapicera fue de Karina. Sin embargo, el cordobés dejó entrever que el “León” ya lo habría tanteado para tomar bajar a la arena electoral.

“Yo a Javier le dije, por lo menos, dos o tres veces -remarcó-, ‘Tengo el doctorado que no lo puedo dejar (…) Cuando termine el doctorado, estoy a disposición’’’.

Con esas palabras, seguidas de una efusiva reacción de las redes libertarias, Laje se subió a una marquesina a la que ya se treparon, hasta ahora, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, y en que todos descuentan estará Gabriel Bornoroni, el gran ganador de las Legislativas.

La forma en la que se sintetice -o no- esa gran interna opositora será, sin lugar a duda, el tema a seguir de aquí hasta que promedie el 2027, ya que se descuenta que el peronismo despegará las elecciones provinciales de las nacionales cuanto sea necesario para garantizarse que los vientos que soplan en Capital Federal no amenacen la llama del cordobesismo.

Por ahora, parece haber dos bibliotecas. En el rincón de Bornoroni ya trabajan en una hoja de ruta que invierta la máxima schiarettista de ‘exportar el modelo Córdoba a la nación’ y proponga importar el modelo nacional a Córdoba. En otras palabras, se apoyan en la idea de que, alcanzado el éxito en la gestión nacional, los cordobeses abrazaran una oferta electoral que represente el vehículo para que ese cambio se plasme en la provincia.

En la tesis propuesta por De Loredo, en cambio, el camino no puede invertirse, y así como los cordobeses supieron distinguir entre elecciones nacionales y provinciales para acompañar Gonzalo Roca en por encima del tres veces gobernador Juan Schiaretti, al momento de votar gobernador los cordobeses valorarán un proyecto provincial acuñado en Córdoba, y no ‘importado’ de la galería nacional.

Cimenta esa lectura amplia casuística, entre la que destaca el 2011, cuando los cordobeses votaron, el mismo año, a Cristina Fernández para la Presidencia, José Manuel de la Sota para la Gobernación, y Ramón Mestre para la Intendencia.

Desde la esquina del radical aprovechan para apuntar otra diferencia que convenientemente interpretan como una ventaja comparativa frente a Bornoroni y Juez: que para construir una candidatura provincial hay que estar en Córdoba. Y recuerdan, casi al pasar, que el líder del Frente Cívico ya perdió con cada uno de los candidatos del peronismo: Schiaretti, De la Sota y Llaryora.

Juez, que no pierde oportunidad de referirse al radical como un inexperto hermano menor al que le guarda cariño, orejea las cartas y dice que lo importante es construir una mesa de diálogo a la que se sienten todos los actores de la oposición, para definir el candidato a último momento. Una alternativa que De Loredo se apura a rechazar adelantando que, pase lo que pase, su nombre estará en las boletas del 2027.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto