El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
11-11-2025-valdes-y-zdero-2135404
  • Gustavo Valdés (Corrientes) lidera el ranking nacional con 61,5% de imagen positiva.
  • Leandro Zdero (Chaco) alcanza 55,6% y se consolida como nuevo referente provincial.
  • Hugo Passalacqua (Misiones) mantiene 55,4%, con leve aumento de la polarización interna.
  • Gildo Insfrán (Formosa) logra 50,4%, con alta fidelidad electoral local.
  • El NEA combina liderazgos fuertes y estructuras políticas consolidadas.
  • La región se posiciona como un bloque estable en el contexto nacional.

El nordeste argentino volvió a consolidar su influencia en el escenario político nacional. Un reciente relevamiento de CB Consultora, realizado entre el 1 y el 3 de noviembre, muestra que los gobernadores del NEA mantienen altos niveles de aprobación en sus provincias, reflejando un equilibrio entre gestión, identidad local y fortaleza territorial. En ese marco, el correntino Gustavo Valdés (UCR-ECO) encabeza el ranking nacional con un 61,5% de imagen positiva, seguido por otros mandatarios de la región que confirman el vigor político del norte del país.

El estudio destaca que “el NEA combina liderazgos fuertes, estructuras políticas consolidadas y una base electoral con arraigo territorial que amortigua el desgaste”. En tiempos de fragmentación y de alta volatilidad política, los gobernadores del nordeste parecen haber encontrado una fórmula de estabilidad que los diferencia de otros distritos.

Valdés, el referente de la oposición radical

Gustavo Valdés se ubica como el mandatario provincial mejor valorado de la Argentina. Su 61,5% de imagen positiva no solo lo coloca al frente del ranking nacional, sino que también lo consolida como figura de proyección dentro del radicalismo y del espacio opositor. Según el relevamiento, su aprobación crece especialmente entre los sectores medios urbanos y votantes independientes, mientras que su imagen negativa (38,5%) se mantiene entre las más bajas del país.

En Corrientes, Valdés sostiene un discurso de equilibrio: crítica al gobierno nacional en temas fiscales, pero con diálogo institucional en áreas estratégicas. Esa combinación, sumada a la disciplina interna de la alianza ECO+Vamos Corrientes, le ha permitido conservar una base política sólida y un respaldo social transversal. Su posicionamiento lo deja en un lugar expectante dentro del reacomodamiento opositor posterior a las elecciones legislativas.

Zdero, el nuevo liderazgo chaqueño

Leandro Zdero, gobernador de Chaco desde diciembre de 2023, ocupa el cuarto lugar del ranking nacional con un 55,6% de aprobación. Su gestión, marcada por el cambio político tras años de hegemonía peronista, mantiene altos niveles de apoyo en medio de un contexto económico difícil. Según CB, Zdero conserva una imagen positiva estable y se destaca por la cercanía con la ciudadanía y una gestión centrada en la transparencia y el orden administrativo.

En el plano político, el mandatario chaqueño logró consolidar una base de sustentación que excede a su fuerza de origen y que le permite proyectar gobernabilidad sin mayores sobresaltos. En un distrito donde los liderazgos suelen ser de largo aliento, su desafío será mantener ese respaldo en medio del ajuste fiscal y la caída del consumo que afecta a la región.

Passalacqua e Insfrán: continuidad con matices

En Misiones, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) conserva un 55,4% de imagen positiva, casi sin variaciones respecto a los meses anteriores. Su gestión se apoya en una estructura política consolidada desde hace más de dos décadas y en un modelo de administración autónoma respecto al gobierno nacional. No obstante, la encuesta refleja una mayor polarización en la opinión pública misionera, con un aumento de la brecha entre valoración positiva y negativa, aunque sin afectar su predominio político.

En Formosa, Gildo Insfrán completa el panorama regional con un 50,4% de aprobación. Aunque figura en la mitad inferior del ranking nacional, el histórico dirigente peronista mantiene la mayor fidelidad electoral del NEA. Su liderazgo, anclado en un fuerte control territorial y una base política disciplinada, continúa siendo un factor de estabilidad en la provincia, pese al desgaste acumulado por más de dos décadas de gestión.

Un bloque regional con peso nacional

El estudio de CB Consultora confirma que el NEA sigue siendo un bloque político con peso propio dentro del mapa argentino. La combinación de estructuras sólidas, gestión cercana y estrategias de gobernabilidad adaptadas a cada contexto provincial les permite a sus mandatarios conservar una imagen positiva en tiempos de crisis económica y desencanto social.

La región, históricamente postergada en materia de infraestructura y desarrollo, emerge así como un espacio de estabilidad política en medio de la incertidumbre nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto