Guillermo Michel plantea un peronismo renovado con eje federal y propuestas concretas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
image-2
  • Guillermo Michel llamó a “dar vuelta la página” con un peronismo de propuestas y mirada federal.
  • Criticó el rumbo económico de Milei por contradicciones entre discurso y medidas.
  • Advirtió que la apertura importadora “destruye empleo y aumenta la informalidad”.
  • Propuso una reforma tributaria integral para simplificar el sistema y fomentar el empleo formal.
  • Reclamó fortalecer la representación del peronismo en el interior del país.
  • Aseguró que “unidad y liderazgo” serán las claves para reconstruir al movimiento.

El diputado electo por Entre Ríos y referente del Frente Renovador, Guillermo Michel, afirmó que la nueva etapa del peronismo debe estar guiada por una “mirada federal” y la elaboración de propuestas concretas para responder a los desafíos sociales y económicos del país. En declaraciones recientes, el dirigente sostuvo que “no alcanza con criticar lo que hace Milei, hay que llevar soluciones a la gente”, marcando distancia del enfoque opositor centrado exclusivamente en la confrontación con el Gobierno.

Michel, uno de los dirigentes más cercanos a Sergio Massa, analizó el escenario político tras las elecciones legislativas y advirtió sobre los efectos del rumbo económico impulsado por Javier Milei. “El Gobierno avanzó con un programa distinto al que anunció en campaña. Prometió destruir el Banco Central y hoy el peso vuela. Dijo que iba a bajar impuestos y terminó subiéndolos: aumentó Ganancias, el monotributo, los combustibles y eliminó la devolución del IVA”, enumeró el legislador entrerriano.

El dirigente sostuvo que la administración libertaria atraviesa una “etapa de contradicciones” entre su discurso y las medidas que lleva adelante, lo que a su juicio genera un clima de incertidumbre que impacta directamente en la actividad económica. “La apertura indiscriminada de importaciones destruye empleo y aumenta la informalidad. Estamos frente a un proceso de desindustrialización que afecta a las PyMEs y a los trabajadores de la economía real”, remarcó.

Según Michel, el mercado laboral argentino exhibe un deterioro estructural que se profundiza ante la falta de políticas de contención productiva. “De los 22 millones de personas ocupadas, 10 millones trabajan en la informalidad. Es muy difícil aplicar reformas laborales o tributarias con una economía que sigue cayendo y sin una estrategia que priorice la producción nacional”, advirtió.

En esa línea, el diputado anticipó que su espacio está elaborando un proyecto de reforma impositiva integral que busca simplificar el sistema tributario y reducir la presión fiscal sobre el sector privado. “Proponemos ampliar la base imponible, devolver el IVA a las compras con tarjeta de débito y crear un esquema más simple, como el de Brasil, que permita a las PyMEs crecer y generar empleo formal”, explicó. El objetivo, señaló, es recuperar el dinamismo de la economía real sin resignar los principios de equidad y progresividad tributaria.

Michel subrayó que la reconstrucción del peronismo requiere no solo de propuestas económicas, sino también de un nuevo contrato político con las provincias y los gobiernos locales. “El peronismo mantiene una presencia sólida en todo el país, especialmente en el norte y en la provincia de Buenos Aires. Debemos fortalecer la representación del interior y volver a conectar con las demandas regionales”, afirmó, apuntando a un proceso de renovación que recupere la identidad federal del movimiento.

El diputado entrerriano insistió en que el peronismo tiene la oportunidad de reconfigurarse como alternativa de poder si logra combinar liderazgo, unidad y gestión territorial. “Confío en los cuadros del peronismo, en los intendentes y en la vocación de poder para cambiarle la vida a la gente. La unidad y el liderazgo son las claves para reconstruir desde el interior hacia todo el país”, concluyó.

Con un tono moderado y pragmático, Michel se suma así a un grupo de dirigentes que buscan redefinir el rol del peronismo en el nuevo escenario político, alejándose del enfrentamiento ideológico y enfocándose en la agenda económica y social. Su mensaje refleja una estrategia orientada a construir consensos, consolidar liderazgos territoriales y ofrecer una oposición con propuestas, en un contexto en el que el oficialismo de Javier Milei concentra el poder político y el debate público.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto