
Milei mantiene la “motosierra” y avanza con una nueva ronda de despidos en el Estado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- A una semana del fin de las facultades extraordinarias del Congreso, el gobierno de Javier Milei mantiene un ajuste drástico en el Estado.
- Se produjo el cambio en la Sindicatura General de la Nación: Miguel Blanco fue reemplazado por Alejandro Díaz, en medio de tensiones internas.
- En la Procuración General del Tesoro se inició una purga de al menos 60 empleados, ligada a sospechas de filtraciones en el litigio por YPF.
- Se anticipa una nueva ola de recortes en medios públicos, con casi la mitad del personal en riesgo en organismos como RTA, Radio Nacional, TV Pública y Télam.
- Desde diciembre de 2023, la “motosierra” de Milei provocó más de 50 mil despidos en organismos clave como Conicet, Enacom, Armada, Vialidad, Senasa, Correo Argentino, Operadora Ferroviaria y Aerolíneas Argentinas.
- El Gobierno sostiene que el ajuste es para eliminar el despilfarro, pero gremios y sectores afectados advierten sobre el impacto social y operativo negativo.
- La gestión promete continuar con el plan de recortes en las próximas semanas.
A una semana del fin de las facultades extraordinarias que el Congreso le delegó al presidente Javier Milei, la Casa Rosada confirmó que no detendrá su ajuste drástico en la estructura estatal. En este marco, se anunciaron cambios clave en organismos estratégicos, que anticipan una nueva ola de recortes masivos en el personal de medios públicos y otras dependencias.
Este miércoles se produjo el reemplazo del titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), Miguel Blanco, por Alejandro Díaz, un técnico con experiencia en auditoría estatal. Oficialmente, la salida de Blanco se atribuyó a motivos personales, aunque fuentes internas revelan que un conflicto con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, precipitaría su salida. La Sigen es el organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo y su cambio genera expectativas sobre la continuidad del ajuste.
En paralelo, la Procuración General del Tesoro, liderada por Santiago Castro Videla, inició una purga que contempla la salida de al menos sesenta empleados. Esta reestructuración busca optimizar costos, pero también responde a sospechas de filtraciones de información sensible en el litigio que Argentina mantiene por la expropiación de YPF ante la Corte de Nueva York. El Gobierno apunta, sin pruebas públicas, a una posible entrega de datos a Burford Capital, fondo demandante que reclama el 51% de las acciones de la petrolera.
Estos movimientos en la Sigen y la Procuración son solo la antesala de una fuerte reducción en la planta de trabajadores de los medios públicos. Fuentes sindicales advierten que podría perderse casi la mitad del personal en organismos como Radio y Televisión Argentina (RTA), Radio Nacional, TV Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la ex agencia Télam.
Desde que Milei asumió en diciembre de 2023, el proceso de recortes, conocido como “la motosierra”, ha avanzado sin pausa. Más de 50 mil despidos se han registrado en la administración centralizada, afectando a organismos como Conicet, Enacom, Estado Mayor General de la Armada, Andis, Vialidad (donde la Justicia frenó algunas bajas), Senasa, Correo Argentino, Operadora Ferroviaria y Aerolíneas Argentinas, entre otros.
Mapa de despidos destacados:
- Sigen: Cambio de titular, Blanco por Díaz.
- Procuración del Tesoro: Purga de al menos 60 empleados.
- Conicet: 644 bajas en 2024.
- Enacom: 567 despidos en año y medio.
- Armada: 442 desvinculaciones.
- Andis: 381 contratos cancelados.
- Vialidad: 500 despidos, parcialmente revertidos.
- Senasa: 223 bajas.
- Correo Argentino: 4.945 despedidos, la empresa más afectada.
- Operadora Ferroviaria: 2.293 menos en un año y medio.
- Aerolíneas Argentinas: 1.780 bajas.
Mientras el Gobierno asegura que el ajuste es necesario para acabar con el despilfarro, los gremios y sectores afectados alertan por el impacto social y operativo de la sangría de trabajadores en áreas clave del Estado. La gestión de Milei continúa con un plan de ajuste radical que mantiene encendida la “motosierra” y promete nuevas medidas en las próximas semanas.



UNICEF destaca una baja en la pobreza infantil en Argentina, pero advierte sobre desigualdades y recortes clave


Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert

Milei mantiene la “motosierra” y avanza con una nueva ronda de despidos en el Estado



Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert

Diputado oficialista Oscar Zago alerta sobre la falta de votos y la necesidad de diálogo en el oficialismo

Guillermo Francos apunta a negociar con provincias y despeja dudas sobre candidatura

Ricardo López Murphy reaparece con aspiraciones al Senado y críticas al sistema político



Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"





China emitió una alerta por la llegada del tifón Wipha, que tocará tierra en el sur del país

Lula cruzó a Trump por la amenaza sobre los aranceles y tensa el vínculo con EE.UU.: “Un chantaje inaceptable”



