Luca avanza en su proyecto de parque industrial con el respaldo provincial

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8a2aad77d6c9faa4.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Municipalidad de Luca dio un paso importante en el desarrollo de su primer parque industrial al concretar una reunión de trabajo con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa.

El encuentro, que forma parte de la agenda de gestión del gobierno provincial para promover el desarrollo industrial en el interior, estuvo encabezado por el intendente municipal Augusto Arietti y contó con la participación del coordinador general del proyecto, Pablo Alcalino, y el director de Parques Industriales de la Provincia, José Moyano.

Articulación público-privada

El Parque Industrial Luca representa una iniciativa conjunta que articula esfuerzos entre el sector público y privado, en línea con las políticas de desarrollo productivo impulsadas desde la gestión del gobernador Martín Llaryora.

La propuesta, impulsada por la Municipalidad de Luca, cuenta con la participación activa de la Cooperativa de Servicios Públicos de Luca Ltda. y la familia Berardo, representando al sector privado dentro del proyecto.

Según explicó Arietti en declaraciones a este medio, se trata de un emprendimiento que contempla 8,5 hectáreas de extensión, pensado especialmente para pequeñas industrias. “Es un proyecto que para Luca representa un desafío realmente muy grande”, señaló el jefe comunal, destacando que constituye una apuesta fuerte al trabajo y al desembarco de empresas y pymes que puedan generar valor y producir en la localidad.

Respaldo provincial consolidado

La iniciativa cuenta con el total respaldo del gobierno provincial, lo que se ha materializado en reuniones de alto nivel y en el acompañamiento técnico desde diferentes ministerios. El permanente apoyo del gobernador Llaryora ha sido clave para acelerar los procesos administrativos y brindar el marco institucional necesario para el desarrollo del proyecto.

Esta articulación entre el gobierno provincial y municipal refleja la política de descentralización del desarrollo productivo que impulsa la actual gestión, apostando a fortalecer las economías regionales como motor del crecimiento provincial.

El proyecto ha mostrado avances concretos en su tramitación administrativa. Ya se ha iniciado el número de expediente para los procesos de prefactibilidad en la Mesa de Entrada Única de Loteos de Parques Industriales, lo que indica que la iniciativa está encaminada y avanza a buen ritmo dentro de los marcos institucionales establecidos.

Visión de futuro

El intendente Arietti ha manifestado que esta iniciativa forma parte de una visión de largo plazo para la comunidad, que trasciende los tiempos políticos. “Estamos pensando en el Luca de los próximos 50 años, de qué va a trabajar nuestra gente, de qué manera le vamos a agregar valor a nuestras materias primas”, expresó, subrayando que las transformaciones se dan de la mano de la educación y el trabajo.

“No nos apuran ningún tiempo político y no buscamos desde nuestra gestión ser quienes aparezcamos en las fotos con el corte de cintas. Si no llegamos nosotros, que lo inauguren otros, pero por lo menos que esto se convierta en una política de Estado”, añadió el mandatario local, evidenciando una visión institucional que prioriza la continuidad del proyecto por encima de los réditos políticos inmediatos.

La propuesta ha sido recibida con gran expectativa por los vecinos, quienes ven en este proyecto una oportunidad concreta de generar nuevas fuentes laborales. El parque industrial contempla áreas para distintos rubros, lo que permitirá una oferta diversa y plural de empresas.

Ubicación estratégica

La ubicación de Luca representa una ventaja competitiva significativa para el desarrollo del parque industrial. La localidad se encuentra en el Departamento General San Martín, considerado uno de los polos productivos más importantes de la provincia de Córdoba, y a escasos kilómetros de Villa María, reconocida como uno de los centros educativos más relevantes del interior del país.

Además, su posición sobre la ruta nacional 158 -fundamental para el comercio nacional y exterior- refuerza el potencial estratégico del emprendimiento, que busca consolidarse como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la región, en sintonía con los ejes de la política productiva provincial.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto