El tiempo - Tutiempo.net

Llaryora entre la gobernabilidad y la presión por fondos

POLÍTICA 27/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
llaryora_jpeg

El gobernador Martín Llaryora viajó ayer a Buenos Aires para ser parte de la cocina política previa al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal que el oficialismo espera aprobar mañana en Diputados. 

El cordobés participó de una reunión que se llevó adelante en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a otros gobernadores “dialoguistas” con la Rosada, interesados en destrabar los puntos que consideran importantes para sus provincias, sobre todo, en tiempos de crisis. Entre ellos, estuvieron los radicales Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco); el macrista Rogelio Frigerio (Entre Ríos); y el peronista Raúl Jalil (Catamarca). También los legisladores de Hacemos Coalición Federal Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Juan Brügge e Ignacio García Aresca, y los radicales Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo, Pamela Verasay y Karina Banfi. 

Unos 45 minutos duró el encuentro en el que los gobernadores les pidieron expresamente a los legisladores que acompañen la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias en la reforma fiscal, argumentando el alivio que podría llevar ese gravamen a los presupuestos provinciales. 

También se habló de Bienes Personales, pero no hubo un acuerdo cerrado sobre ese aspecto; bien vale señalar que esos dos puntos fueron rechazados en la votación en particular del Senado, por lo que ahora, la Cámara baja tiene la posibilidad de ratificar las modificaciones hechas por la Cámara revisora, o bien, insistir con el texto de origen.

En términos políticos, los mandatarios coincidieron en la necesidad de darle, de una vez por todas, las herramientas que el gobierno libertario necesita para comenzar a gestionar. “Vamos a acompañar Bases como salió del Senado y el paquete fiscal como salió de Diputados”, resumió un alto funcionario cordobesista que acompaña al gobernador en su gira por Buenos Aires que incluyó otras actividades más allá de las negociaciones legislativas. 

Sin embargo, esa predisposición que sigue mostrando Llaryora con el libertario, no anula los reclamos que el cordobés dice estar dispuesto a sostener y renovar cada vez que puede frente a la Nación respecto a los fondos que le corresponden a Córdoba. 

De hecho, el sucesor de Juan Schiarettti se volverá a encontrar con Pullaro y Frigerio el jueves por la mañana en Santa Fe para, entre otras cosas, abordar de manera conjunta justamente el reclamo por el incumplimiento del Gobierno en el financiamiento de las cajas de jubilaciones de los0 respectivos distritos. De ese cónclave, participarán también legisladores de las tres provincias. 

Por otro lado, el tema por los subsidios al transporte para el interior del país sigue también al tope en la agenda de demandas que Córdoba y las provincias de la zona núcleo tienen para insistir ante la Nación. 

Obra Pública

Con el envión político que significó para el jefe de Hacemos Unidos por Córdoba anotarse el triunfo electoral en la ciudad de Río Cuarto, Llaryora encabezó ayer distintas actividades en Buenos Aires y lo hizo con alto perfil. 

Entre otras, participó en la Convención 2024 de la Cámara de la Construcción (CAMARCO) en La Rural donde expuso y volvió a encontrarse con sus pares de la Región Centro. El cordobés cerró el encuentro y, con un tono más crítico que el que usaron Frigerio, Pullaro y Cornejo que también asistió, defendió la continuidad de la obra pública frente a la decisión que tomó Milei de cortarla directamente. 

“¿Conocen algún país que se haya desarrollado sin caminos, sin agua, sin conectividad? Es imposible desarrollarse sin infraestructura y sin obra pública”, dijo luego de ratificar el apoiyo de sus diputados a la Ley Bases. 

“La infraestructura es parte esencial del desarrollo, es la madre del progreso y del crecimiento. No hacer eso y cuestionarlo nos trae dos problemas: el mantenimiento de la infraestructura ya existente, y la nueva infraestructura que no se hace”, señaló para luego insistir: “para que un plan económico sea sostenible tiene que tener un plan productivo, que necesita tener infraestructura”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto