El tiempo - Tutiempo.net

Banco líder de Wall Street ve grandes debilidades en el plan Milei y recomienda vender bonos

ECONOMÍA 25/06/2024 Claudio Zlotnik*
574491

El Banco Barclays, una de las entidades históricas de Wall Street, hizo una fuerte advertencia a sus clientes. A través de un informe exhaustivo sobre la situación económica y política en la Argentina, concluyó que el programa lanzado por Javier Milei en diciembre pasado sufre debilidades.

Dice que el plan monetario luce "incoherente" y que "la baja acumulación de reservas plantea riesgos para la economía argentina".

En ese contexto, les recomienda a sus clientes -en gran medida inversores que hicieron apuestas en la Argentina durante los últimos meses- que se mantengan "underweight", lo que en la jerga financiera suele entenderse como una sugerencia para bajar la exposición en el mercado de bonos de la deuda.

Banco líder de Wall Street no cree en el plan de Javier Milei

La principal debilidad detectada por Barclays tiene que ver con la "baja acumulación de reservas" en el Banco Central, a pesar de que todavía es época de la cosecha gruesa, y que esta campaña agrícola fue muy superior a la del año pasado, que estuvo seriamente afectada por una sequía histórica.

Banco líder de Wall Street ve grandes debilidades en el plan Milei y recomienda vender bonos

El reporte del Barclays -titulado "Tiempo para un chequeo - Mantenerse ‘underweight’"- fue escrito por el jefe de Estrategia para América Latina, el economista argentino Sebastián Vargas. Pone el foco en distintas cuestiones. Desde lo eminentemente económico y financiero hasta el entramado político, que hoy está dominado por las negociaciones entre el Gobierno y la oposición por la Ley Bases.

Reservas I

Vargas pone el foco en que "durante el pico de la temporada de exportación, el Banco Central apenas pudo acumular reservas. La acumulación de reservas en lo que va del año se debió en gran medida a nueva deuda acumulada entre los importadores".

Reservas II: "¿Qué salió mal?"

A modo de pregunta, el banco Barclays intenta establecer un argumento ante la escasa acumulación de dólares en el BCRA.

"La combinación de un deslizamiento del tipo de cambio del 2% y una alta inflación erosionó los beneficios iniciales de la depreciación del peso. Además, la política de tasa real negativa ha llevado a una ecuación económica poco atractiva para los exportadores, incluidos los agricultores, que pueden acaparar soja financiada a tasas negativas", dice el informe.

Para adelante, la cuestión luce compleja, según Barclays.

"Hasta que las autoridades resuelvan el problema de la apreciación del peso, el crecimiento de las reservas seguirá siendo lento", concluye.

El frente fiscal

Para el banco con sede en Londres y Nueva York, la situación fiscal del país luce "débil". Pone el foco en la forma en que se ha venido realizando el ajuste de las cuentas públicas, y -sobre todo- en los cambios en la Ley Bases y en la aprobación de una actualización de las jubilaciones y pensiones más pretenciosa que la imaginada por la Casa Rosada.

"Con base en nuestra última reunión con las autoridades, la confianza del mercado en que el Gobierno puede realizar el ajuste fiscal necesario es baja, especialmente con el aumento significativo de las pensiones aprobado por la Cámara Baja (aproximadamente el 0.4% del PIB)", afirma el reporte.

Política monetaria "incoherente"

Vargas no deja margen para las dudas: determina en su informe que la estrategia monetaria del BCRA es "incoherente".

Así lo explica: "Si bien el deslizamiento del peso del 2% se alinea con el objetivo de inflación, el alto crecimiento del dinero y la negativa tasa real han llevado a un modelo de política monetaria inconsistente. Las autoridades han mencionado que están aumentando las tasas para atraer a los exportadores, pero su negativa a ajustar el deslizamiento del peso muestra la incoherencia en la política monetaria. Creemos que las tasas reales negativas persistentes seguirán alimentando la inflación y la fuga de capitales, afectando negativamente las reservas".

A modo de conclusión para los clientes, el Barclays da a entender que el levantamiento del cepo sería una medida riesgosa, dadas las vulnerabilidades del actual programa oficial.

"La estrategia de desmantelamiento gradual de los controles cambiarios enfrenta obstáculos significativos", afirma.

En ese contexto, recomienda "mantener una posición de infraponderación" en el mercado de deuda.

 

 

 

Con información de www.iprofesional.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto